Vistas de página en total

lunes, 7 de agosto de 2023

Cuando en Quintanar de la Orden se cantaban villancicos en verano.

Fuente Archivo Provincial del Toledo.

 Introducción.

 

Son numerosos los artículos publicados que detallan como los villancicos han evolucionado desde su origen popular y laico en la Edad Media a un villancico religioso renacentista de índole más religioso y con fines didácticos para llevar la palabra de Dios al vulgo. Esta evolución continuó en el siglo siguiente en el que se emplearían como acompañamientos, música, representaciones, procesiones, etc, es decir, se desarrollaba una escena barroca en toda regla, durante este periodo fueron muy habituales los villancicos en las distintas celebraciones eclesiásticas como el Corpus Cristi, el día de la Ascensión, etc.

Con el tiempo, los sectores más puritanos de la iglesia irían repudiando este estilo de celebración al  ver en ello una manera de alejar o desviar al pueblo del mensaje por medio de la interpretación de los actores.

 

 El expediente.

 

 El expediente de Quintanar de la Orden, posée más de 2000 páginas, de las cuales sólo he repasado una séptima parte, pero de ella se desprenden casi todo lo dicho anteriormente.

 

 

La síntesis del suceso.

 

La cronología del suceso data de 1680 pero en el expediente hace referencia a la antigüedad de la tradición de al menos 70 años antes. Hay que destacar que en las visitaciones de Uclés encontramos varios bailes y tradiciones de origen pagano que son prohibidos, como en Miguel Esteban 1603, el caso de Quintanar queda lejos de los momentos de la Contrareforma y sus formulas para regular el culto católico de forma unánime, pero a diferencia de lo que ocurrió en otros pueblos de la comarca en 1603, los actos de Quintanar se dan en la calle y no dentro del templo, motivo por el que los mayordomos la Señora de la Piedad deciden interponer demanda contra el alcalde ordinario Pedro de Villas cuando la impidió al empezar la música aludiendo a la templanza de los actos y profiriendo suscintas amenazas:  “se sabe que suceden desgracias”. Hay que resaltar que las mujeres de más poder de Quintanar también participaron en el suceso, pero siempre representadas por un hombre.

 

 La religiosidad en Castilla en el siglo XVII.

 

 En el siglo XVII la iglesia había afianzado sus fórmulas de religiosidad eliminando aquellas que pudieran confundir al creyente de la auténtica fe. Sin embargo, con el tiempo los más puritanos vieron en ciertas formas de llevar a cabo estas manifestaciones un desaire a la verdadera religión, cuando el alcalde quintanareño interrumpa la procesión lo hará con voces irrumpiendo la procesión de los clérigos y llegando hasta los músicos:  “...vean de animo les dijo que no cante por vida del rey y esto constata desde templença...

 

 No obstante, lo más interesante para nosotros es saber cómo era aquella fiesta hoy perdida:

 

En primer lugar se realizaba una misa en la ermita de la piedad, posteriormente se sacaba la imagen atornillada a un carro con una aurora o arco triunfal, a esta imagen le acompañaban las cofradías del lugar portando unas velas, otras estandartes y otras cruces.

 

Estampa religiosa que se
vendía en Madrid
a devotos y que se falsificó.

El camino que elegían era bajar por la calle Arenal, cercana a las “ tierras de sembradura” (esto es muy habitual en la época, rodean el pueblo como símbolo de protección, cuando  en esta época se pide para proteger los campos y las cosechas de langosta o piedra, las procesiones bordean los límites de los pueblos). En estas calles se ubicaban las casas de mejor fábrica de la localidad cuyos propietarios montaban un altar para la ocasión donde sin bajar la virgen del carro (estaba atornillada) se le cantaban unos villancicos acompañados de la música que para la ocasión se contrataba, en este año se gastaron en 20 ducados en un grupo de Alcázar de San Juan que cuando menos llevaban arpa, instrumento muy habitual pata estos menesteres. El documento deja claro que estas fiestas eran muy seguidas en la comarca ya que gran parte de los asistentes a estas fiestas eran foráneos.

 

 

Conclusión.

 

“...que parece a los maiordomos según  el estilo que sea observado en todo e dicho tiempo sin que en ello se ará puesto enbaraço ni impedimento por persona alguna antes siempre se a executado con aprobació...”

 

 Tras la conmoción inicial del quebranto de tan tradicional fiesta, la población comenzó a reaccionar y se organizó para denunciar al alcalde por la decisión tomada, el argumento que esgrimiero además de la costumbre fue la injerencia de lo civil en asuntos religiosos:

 

 “...queste  cometió grave eceso  digno de enmienda puesto ... derecho ni a institucion sinodal del terriotrio ecelesiasrico del partideo de Uclés, introcucieze  en governar ni alterar en cosa alguna la dicha procesión por ser asunto de religión y eclesiástico en que no tenía jurisdición alguna  y tocar como a dicha condición privativamente al cura,  dando tanta moza y escalndoalo... “

 

 

 

 

  Seguirá ......

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Miguel Esteban y su comarca en tiempos de Cervantes. El poder local

(PRIMERA PARTE)   J.J. Ruiz Ibañez y Oscar Morín,  forman parte de Red Columnaria, un proyecto cuyo fin es comprender el pasado de una Coron...