Vistas de página en total

lunes, 11 de septiembre de 2023

Miguel Esteban y su comarca en tiempos de Cervantes. El poder local



(PRIMERA PARTE)

 

J.J. Ruiz Ibañez y Oscar Morín,  forman parte de Red Columnaria, un proyecto cuyo fin es comprender el pasado de una Corona que ejercía su poder e influencia en todo el globo terrestre. Este grupo de historiadores están dedicados a estudiar  las estructuras y relaciones de poder que se desarrollaron en todas las posesiones sobre las que reinó la casa de Austria y posteriormente la Borbón,  Red Columnaria ha ampliado el campo de estudio  tradicional ampliando su ámbito a otros territorios limítrofes en los que hubo influencia hispánica,  para entender la influencia que ejercieron los Austrias entre las élites de otros reinos y repúblicas, que si no llegaron a ser posesiones propias,  si que fueron auténticos “ espacios ibéricos” que acabarían diluyéndose conforme quiebre el poder de los Austrias y se consoliden las nuevas monarquías en Francia, Inglaterra,...

 

     El nombre oficial de estos reinos en su conjunto es Monarquía católica, aunque también se  le denomina  Monarquía hispánica, Las Españas o Imperio español para definir todas estas posesiones. Independientemente de cual sea la  denominación, lo importante es  saber como se estructuró el poder en cada uno de los reinos de la Monarquía para entender las semejanzas  y diferencias entre ellos. Red Comumnaria está compuesta por diversos historiadores e investigadores de diversas universidades repartidas por todo el mundo, fruto de ello han surgido libros tan interesantes como Hispanofilia,  Historia mínima, los mundos ibéricos,... gracias a los cuales conocemos mejor la historia de los exiliados, de los aliados del monarca ibérico e incluso de sus enemigos.

 

                                                 

     La hegemónía ibérica.

 

 

“Considerado desde la posición de sus vecinos, el poder de los reyes ibéricos, más aún durante el periodo de unidad de las dos Coronas, España y Portugal, parecía verdaderamente formidable...”(Ruiz y Morín 2021, 246).

 

   A pesar de la superioridad tecnológica y táctica de los ejércitos de los Austrias, la realidad se imponía, Francia, principal rival de los Austrias duplicaba en población a la Península ibérica, para poder mantener las posesiones los Austrias tuvieron que pactar con las élites de cada una de sus posesiones fueros y privilegios a cambio de su sumisión.

 

“Sin embargo, en su implementación, su capacidad efectiva para imponerse dentro de sus dominios fue bien limitada. Los recursos para mantener el orden y la lealtad de súbditos y territorios eran realmente escasos, como se comprobó cada vez que alguna ciudad se amotinaba o un territorio se alzaba contra el rey”. ( Ruiz y Morín 2021, 246).

 

Esta política policéntrica resultó efectiva para defender los territorios esparcidos por el mapa, los territorios eran defendidos por los ciudadanos que organizados en milicias defendían su ciudad militarmente mientras al campesino lo usaron de  carne de cañón fortificando las ciudades con trincheras a tiro del ejército enemigo.

Para algunos historiadores, para una guerra ofensiva era mejor centralizar el poder (Andujar 1999, 31-33) sin embargo, en el caso español la guerra tuvo efectos totalmente distintos al francés, pues ante la falta de capital, se tuvo que recurrir a asentistas y élites locales que socavaron y privatizaron el poder, es decir lo re-feudalizaron.

Se puede concluir que la hegemonía ibérica fue posible gracias a su conformación política y  jurisdiccional más que militar y siempre teniendo en cuenta que Francia, Inglaterra, Portugal,... estaban en un proceso de crisis debido a sus enfrentamientos por la sucesión de sus monárquicas.

 

   Las élites locales en el Partido de Quintanar de la Orden y el Priorato de San Juan.

 

    Nuestra comarca estuvo poco poblada en tiempos de los Reyes Católicos, sus élites  estuvieron compuestas generalmente por los llamados hombres buenos y algún que otro caballero de cuantía, raramente se encontraban hidalgos de ahí que se les viera con reticencia, será a partir de 1550 cuando comiencen a abundar las demandas de hidalguía y a concederse estas ejecutorias desde Grandada (López- Salazar 2005).

La llegada de élites foráneas generó una situación de tensión social que si bien en algunos pueblos como Campo de Criptana, el pueblo se dividió en bandos, en otros se llega al enfrentamiento violento como en la venta de Puerto Lápice, (López-Salazar 2023)  pero lo normal es que la resistencia se hiciese de forma jurídica.

 

    

     Estrategias para llegar al poder:

 

Para conseguir estos nuevos vecinos ser reconocidos como hidalgos debieron pleitear en Granada alegando ser hidalgos venidos del norte, alegan haber participado en las guerras granadinas, ejercer cargos que estaban reservados a los hidalgos (los Patiño consiguen así la hidalguía) etc.

 

Aprovechar que los alcaldes  dependieran económicamente de ellos (paniaguados) y así les borrasen de los libros de pecheros (familia Pareja en Pedro Muñoz).

Controlar el concejo y sus cargos reclamando la mitad de los oficios municipales.

Comprar los regimientos a perpetuidad. En Miguel se pusieron a la venta tres, valorados dos  en 30.000 maravedíes y uno en 32.000, diez y alférez en El Toboso, el juez de  Quintanar de la Orden, fue Diego Quixada ..cargo también vendido. Sin embargo, al finalizar del siglo estos cargos comienzan a quedar vacíos, (1 El Toboso, 1 Miguel Esteban, 1 Villa de don Fadrique...)

Otra estrategia fue incorporarse a una familia de mayor prestigio y entrar en dependencia de ella, como sucede en Alcázar de San Juan desde 1494, año en el que el concejo denuncia que los familiares y clientes de los Zúniga obtienen cargos que le correspondían ser elegidos por el concejo. En el caso de Miguel Esteban, emparentar con los Villaseñor por su familiaridad con los Pacheco era imprescindible, ( los Carrión de Quero, los Acuña), pues  aunque perdieran la encomienda de Mirabel por su apoyo a la Beltraneja, siguieron administrándola para quien la poseyera, generalmente militares y nobles cortesanos (los Guevara).

 Fundar mayorazgos y luego alegar ser hidalgos fue otra de las formulas empleadas, pero nunca fue de forma mayoritaria ( los Acuña de Miguel Esteban tienen mayorazgo desde el siglo XVI).

Ostentar asientos privilegiados en las iglesias e incluso fundar capillas, para alegar distinción social en las ejecutorias ( Los Collado en Quintanar, los Acuña, e incluso habrá entre el propio clero pleitos por los privilegios de los frailes capuchinos por salir en procesión en Villanueva de Alcardete.

 

Juan de Villaseñor y Orozco, 
Capitán de Hernán Cortés,
Comendador de Medellín y
nieto del comendador de Mirabel
 ( Miguel Esteban) Juan Villaseñor

  ¿Por qué quieren ser hidalgos?

Si bien es cierto que los hidalgos estaban exentos de pagar ciertos impuestos, son otros privilegios los más rentables que se consiguen al controlar el concejo,  controlando el poder local se controla la cuantía de los salarios que se pagarán en la villa, controlan precios de productos como la carne, cuando se arrendan o vendan tierras del común serán ellos los que las compren o arrenden, obtendrán cargos y oficios como alguaciles, doctores, etc, y sobre todo, no podrán ser juzgados por jueces pecheros, es decir, serán juzgados por sus familiares ya que dentro de las estrategias de  poder está emparentar con familias de Quintanar, así en 1581 un vecino miguelete se quejó al ser juzgado por la inquisición del trato de la justicia hacia su agresor, un hidalgo de la villa, que fue juzgado en Quintanar por sus primos y por ello quedó libre a los doce días.

   


 Otros privilegios, no menores, estuvieron relacionados precisamente con lo opuesto a lo que presumieron en las ejecutorias para conseguir la hidalguía, en este caso fue el privilegio a no ir a la guerra (y lo ejercerán como nadie en el siglo XVII) privilegio de no estar obligados a alojar soldados en los llamados alojamientos, si alojaban a alguien era de forma voluntaria y a oficiales, privilegio de no ser expropiado de pertrechos para el ejército,  es decir ceder mulas, carros, etc.


La reacción de los hombres buenos.

 

Se entiende por hombres buenos a personas  con una economía o un oficio que le permite tener cierto prestigio dentro de la sociedad, fue el sector social y económico más dinámico en tiempos de los Reyes Católicos. Los enfrentamientos entre hidalgos y hombres buenos estuvo motivado por ostentar el poder local más que por conflictos entre estamentos (G.Mayllo), de ahí, que encontremos en los documentos cierta desconfianza hacia sus orígenes, “ dicen ser hidalgos”  o en Corral de Almaguer en 1562 se puede leer: “ inútiles” “no capacitados” “ maltratan a la república y quieren que todos les sirvan”.  Los pleitos más importantes que les enfrentaban  fue  por la aplicación de los medios oficios en los municipios, que consistía en repartir la mitad de los cargos a una minoría como eran los hidalgos y la otra mitad a los hombres buenos que eran más numerosos. Con el tiempo, la aplicación de los medios oficios se consolidó, como dijo Domingo Ortiz :” fue una paz de compromiso entre minorías privilegiadas y mayorías plebeyas”. Según este autor, los hombres buenos prefirieron conservar y dejar por sentado los cargos que podían ostentar, aunque fuera injusto por la desproporción numérica, que perderlos todos ante la pujanza hidalga que amenazó con el monopolio de todos los cargos. No obstante, tendremos en los siglos XVII y XVIII multitud de casos en los que los hidalgos alteraban los resultados electorales de los alcaldes pecheros para que fueran adeptos a ellos, Puebla de Almoradiel, Miguel Esteban, etc. Es en este contexto donde se entienden mejor los pleitos de la familia Acuña cuando lucha por perpetuar los símbolos de poder y familiares durante el siglo XVI y XVII dentro de la iglesia,  su relación con los Villaseñor de México y los enfrentamientos con el resto de hidalgos de la localidad, al parecer deudores de éste.

La función del hidalgo dentro de la monarquía.

 

“El poder a escala local pertenecía a, valga la redundancia, los poderosos, es decir, a aquellos grupos sociales que, mediante el control de las corporaciones señoriales o municipales, eran capaces de movilizar a la población, hacerle pagar impuestos y mantenerla dentro del orden público...” (Ruiz y Morín).

 

 A lo largo del siglo XVI, el asentamiento de la Corona en este reino hizo que la las Cortes de Castilla se mimetizaran con el proyecto de la Corona. Las Cortes de Castilla solían aprobar todas las peticiones que el rey hacía a cambio de tiempo para aplicarlas y como élites que eran,  beneficiarse en su recaudación.

 

 “...Gigüela y Çancara hay muchas y muy buenas dehesas para la cría de los potros donde las vecinos y marcadores de las villas traen ganados manda e de yeguas cavallerias que passan de más de dos mill cabezas de vientre y haziendoles de hechar a caballos tales y conforme está mandado por leyes de las reinos no lo hazen y contraviniendo ellos de más tiempo de diez años a esta parte las echaban y cubren con asnos garañones y tienen por trato y gran feria tener loas yeguas y garañones y traelos de la feria de Andalucía para este efecto y lo hace publicar viniendlo y subiendelo las alcaldes y regidores que el aquí a tiempo han sido de los dichos villas y no lo han tradicho antes como gente rica y poderos a tener más yeguas que los otros dichos vecinos. ( Madrid 1572  sobre las  faltas que se comenten el el Priorato de San Juan.)

 

(...)me aveys representado, y por otras relaciones tengo entendido, el del uno por ciento, haziendo de daño más de tres millones, no llega a valer para mi Real hazienda cada año seyscientos mil ducados, y no llegando a dos millones el servicio antiguo sobre las quatro especies de carne, vino, vinagre y azeyte, haze de daño más de ocho millones, cargando este peso sobre los más pobres, cediendo todo el aprovechamiento a favor de los más ricos, por mano que tienen y fraudes que hazen en la administración y el dolor y sentimiento que me causa ver padecer a tan buenos y leales vasallos.  (Discurso de nuevo año 1631).

 

   Alloza Aparicio nos recuerda  “ En su Historia Fiscal Europea Richard Bonney señala algunos aspectos comunes en la mayor parte de los reinos (...) el hecho de que fueran los gastos de los estados y no los ingresos los que a la postre determinarán la cantidad de dinero a extraer a los súbditos(...) El sugerente título del libro de Juan Manuel Carretero Zamora, Gobernar es gastar, lo atestigua así para el caso castellano.”  (Alloza 2019, 15).

 

 En nuestra zona encontramos algunos privilegios reales entregados a El Toboso y Miguel Esteban donde a cambio de cientos de miles de maravedíes que pagaría el concejo, los ayuntamientos estarían libres del control del gobernador o cuando menos limitado durante el verano, época en la que se segaba y el gobernador podía hacer justicia frente a los abusos. Estos privilegios eran pagados por el concejo, es decir, los paga mayoritariamente pecheros, mientras que el disfrute del privilegio es mayoritariamente en favor de los hidalgos.

 Algo parecido sucede con los regimientos perpetuos, con las crisis económicas de finales de siglo XVII, al ser imposible pagar los regimientos por muchos de los regidores empobrecidos se plantea al rey una recompra por el municipio, con estas medida el rey seguía cobrando lo acordado, el hidalgo y hombres buenos salían del aprieto, pero, ¿de dónde salía el dinero del concejo para pagar estos regimientos?  Pues solicitar censos, como el caso de Quero que lo intentó para el caso de Piedrola, de vender tierras, Miguel Esteban vendió 90 fanegas en La Vega, arrendarlas, etc.  ¡Cómo no! ellos las comprarían e incluso a pesar de estar prohibido comprar y vender el cargo regidor perpetuo entre privados de forma oficial, siempre hubo una manera de hacerlo y con permiso del rey.

 

 Esta era la colaboración entre hidalgos y realeza, el rey necesitaba dinero para sus ejércitos  y los hidalgos se los proporcionaba a cambio de secuestrar una parte para ellos. Esta tendencia comenzó a cambiar con el reinado de Carlos II, pero el resultado fue el enfrentamiento y motín contra los inspectores reales. 

lunes, 7 de agosto de 2023

Cuando en Quintanar de la Orden se cantaban villancicos en verano.

Fuente Archivo Provincial del Toledo.

 Introducción.

 

Son numerosos los artículos publicados que detallan como los villancicos han evolucionado desde su origen popular y laico en la Edad Media a un villancico religioso renacentista de índole más religioso y con fines didácticos para llevar la palabra de Dios al vulgo. Esta evolución continuó en el siglo siguiente en el que se emplearían como acompañamientos, música, representaciones, procesiones, etc, es decir, se desarrollaba una escena barroca en toda regla, durante este periodo fueron muy habituales los villancicos en las distintas celebraciones eclesiásticas como el Corpus Cristi, el día de la Ascensión, etc.

Con el tiempo, los sectores más puritanos de la iglesia irían repudiando este estilo de celebración al  ver en ello una manera de alejar o desviar al pueblo del mensaje por medio de la interpretación de los actores.

 

 El expediente.

 

 El expediente de Quintanar de la Orden, posée más de 2000 páginas, de las cuales sólo he repasado una séptima parte, pero de ella se desprenden casi todo lo dicho anteriormente.

 

 

La síntesis del suceso.

 

La cronología del suceso data de 1680 pero en el expediente hace referencia a la antigüedad de la tradición de al menos 70 años antes. Hay que destacar que en las visitaciones de Uclés encontramos varios bailes y tradiciones de origen pagano que son prohibidos, como en Miguel Esteban 1603, el caso de Quintanar queda lejos de los momentos de la Contrareforma y sus formulas para regular el culto católico de forma unánime, pero a diferencia de lo que ocurrió en otros pueblos de la comarca en 1603, los actos de Quintanar se dan en la calle y no dentro del templo, motivo por el que los mayordomos la Señora de la Piedad deciden interponer demanda contra el alcalde ordinario Pedro de Villas cuando la impidió al empezar la música aludiendo a la templanza de los actos y profiriendo suscintas amenazas:  “se sabe que suceden desgracias”. Hay que resaltar que las mujeres de más poder de Quintanar también participaron en el suceso, pero siempre representadas por un hombre.

 

 La religiosidad en Castilla en el siglo XVII.

 

 En el siglo XVII la iglesia había afianzado sus fórmulas de religiosidad eliminando aquellas que pudieran confundir al creyente de la auténtica fe. Sin embargo, con el tiempo los más puritanos vieron en ciertas formas de llevar a cabo estas manifestaciones un desaire a la verdadera religión, cuando el alcalde quintanareño interrumpa la procesión lo hará con voces irrumpiendo la procesión de los clérigos y llegando hasta los músicos:  “...vean de animo les dijo que no cante por vida del rey y esto constata desde templença...

 

 No obstante, lo más interesante para nosotros es saber cómo era aquella fiesta hoy perdida:

 

En primer lugar se realizaba una misa en la ermita de la piedad, posteriormente se sacaba la imagen atornillada a un carro con una aurora o arco triunfal, a esta imagen le acompañaban las cofradías del lugar portando unas velas, otras estandartes y otras cruces.

 

Estampa religiosa que se
vendía en Madrid
a devotos y que se falsificó.

El camino que elegían era bajar por la calle Arenal, cercana a las “ tierras de sembradura” (esto es muy habitual en la época, rodean el pueblo como símbolo de protección, cuando  en esta época se pide para proteger los campos y las cosechas de langosta o piedra, las procesiones bordean los límites de los pueblos). En estas calles se ubicaban las casas de mejor fábrica de la localidad cuyos propietarios montaban un altar para la ocasión donde sin bajar la virgen del carro (estaba atornillada) se le cantaban unos villancicos acompañados de la música que para la ocasión se contrataba, en este año se gastaron en 20 ducados en un grupo de Alcázar de San Juan que cuando menos llevaban arpa, instrumento muy habitual pata estos menesteres. El documento deja claro que estas fiestas eran muy seguidas en la comarca ya que gran parte de los asistentes a estas fiestas eran foráneos.

 

 

Conclusión.

 

“...que parece a los maiordomos según  el estilo que sea observado en todo e dicho tiempo sin que en ello se ará puesto enbaraço ni impedimento por persona alguna antes siempre se a executado con aprobació...”

 

 Tras la conmoción inicial del quebranto de tan tradicional fiesta, la población comenzó a reaccionar y se organizó para denunciar al alcalde por la decisión tomada, el argumento que esgrimiero además de la costumbre fue la injerencia de lo civil en asuntos religiosos:

 

 “...queste  cometió grave eceso  digno de enmienda puesto ... derecho ni a institucion sinodal del terriotrio ecelesiasrico del partideo de Uclés, introcucieze  en governar ni alterar en cosa alguna la dicha procesión por ser asunto de religión y eclesiástico en que no tenía jurisdición alguna  y tocar como a dicha condición privativamente al cura,  dando tanta moza y escalndoalo... “

 

 

 

 

  Seguirá ......

domingo, 26 de junio de 2022

Agrimensores en La Mancha.

 Agrimensores delimitando
Villamayor de Santiago, año de 1805
       Lo cierto es que el estudio del siglo XVIII en La Mancha es muy interesante: se amplían las iglesias en casi todos los pueblos, se construyen puentes, caminos, ayuntamientos, canales de desagüe, tuberías de más de diez kilómetros para llevar el agua dulce a las villas, se apuesta por nuevas fórmulas en medicina como era la vacuna o la quina e incluso las ordenanzas de limpieza pública, se diseñan molinos más productivos, se reparten tierras, se incorporan técnicas agrarias y cultivos nuevos, se mejoran las técnicas de costura, se desarrollan las fábricas de jabón, se incorporan técnicas de refinamiento del salitre, se mejoran puentes, caminos, posadas, se crean escuelas de oficios y un largo etc. Será en este siglo cuando se popularice el oficio de agrimensor en La Mancha, el agrimensor será una especie de cartógrafo o topógrafo que delimita los terrenos y términos para su posterior valorización o para finiquitar de una vez los pleitos entre vecinos. Algunas veces estos pleitos serán por unas lindes, en otras ocasiones intervenían en conflictos entre ayuntamientos para delimitar términos municipales (en 1791 el alcalde de Miguel Esteban mató al de Campo de Criptana en la división del término), en otras ocasiones delimitaba el terreno que ocupaban las encomiendas, e incluso se han encontrado planos de las fincas propiedad de las iglesias de algunos pueblos.

Agrimensor Toboseño en Miguel Esteban
Fue contratado para delimitar
El Chaparral y El Mirabel 
ambas tierras propiedad de
 la Encomienda de Mirabel
    Entre los expedientes y títulos acreditados encontramos algunos agrimensores en pueblos como: La Solana, Socuellamos, Tomelloso, Alcázar de San Juan, etc. Entre los planos que aún se conservan pueblos como Villamayor, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Granátula de Calatrava, Miguel Esteban, etc.

  Gracias a estos expedientes, tenemos no sólo planos, también encontramos dibujos de una bella calidad como el de los agrimensores del siglo XIX en Villamayor ( detalle de la imagen 1). Además, encontramos el origen de los pleitos que se están resolviendo en aquel momento, en algunos casos estos pleitos se remontan al siglo XV y nos aportan documentación de época medieval que de otra forma se hubiese perdido.

   Muchos de los hitos o mojones de delimitación que se conservan en el campo, se mencionan en estos pleitos y ayudan a delimitar cuando se hicieron, en ocasiones cuando no se encuentra el mojón medieval, se hace uno con piedras estilo manjano (siglo XVIII), en otras se hace un hito con piedras clavadas en el suelo y con alguna señal(en 1882 se describen muy bien cuando se hacen las planimetrías de los pueblos).

      Los agrimensores participarían de los pleitos originados para cobrar la Contribución Única, gracias a estos pleitos nos llega información muy interesante, sobre todo, a la hora de delimitar la recién fundada provincia de La Mancha, cuyos límites entraron en conflicto con la provincia de Cuenca y la provincia de Toledo (entre otros) en torno al año 1750.  Estos pleitos nos deja una legislación muy rica en cuanto amojonamientos y sobre todo derechos heredados de la Edad Media, el ejemplo más interesante para nuestra zona es La Palomara, en Puebla de Almoradiel.

  El despoblado de La Palomara (Palomares) se dividió en el siglo XVI entre las villas de Miguel Esteban, Puebla de Almoradiel y Quintanar de la Orden. En 1648 se llegó a un acuerdo en la villa de Miguel Esteban ante los continuos enfrentamientos de Puebla de Almoradiel con Quintanar de la Orden; sin embargo, en 1750 los pleitos entre Puebla de Almoradiel, (Provincia de Toledo) y Quintanar de la Orden ( Provincia de La Mancha) resurgen ante la necesidad delimitar las propiedades de cada villa con el fin de elaborar el catastro y llevar a efecto el impuesto llamado Contribución Única.

    Otros ejemplos se darán en los pleitos entre Quintanar de la Orden (La Mancha) y Corral de Almaguer (Toledo) por Villalobillos* en este expediente también aparecen Villanueva de Alcardete ( La Mancha) y Puebla de don Fadrique ( Toledo), otro pleito se dio entre Mota del Cuervo (Toledo) y Santa María de los Llanos (La Mancha) por Manjavacas, entre Socuellamos (La Mancha) y Las Mesas (Cuenca) por el aprovechamiento y uso de ciertas tierras y también entre Pedro Muñoz, Mota del Cuervo y Socuellamos por los parajes de Manjavacas y La Mancha,*...

   Los pleitos entre los comendadores y los agricultores o de los comendadores con los ayuntamientos son constantes en estos años debido al aumento de población y la falta de tierras de cultivo, en pueblos como Miguel Esteban, Cabezamesada, Mota del Cuervo, Puebla de Almoradiel, etc.. se rompieron        (roturaron por primera vez) las tierras de la corona de forma ilegal, e incluso hay pleitos que demuestran que algunos hidalgos (los responsables de las encomiendas sobre todo) autorizaban  el rompimiento previo pago de una cantidad que no llegaba al comendador.


Pedro Muñoz en 1783, medición de las tierras de
Bernardo González de Salcedo, Contador
del Maestrazgo de Santiago

 Los comendadores ya no residían en las villas de las encomiendas, delegaban en los gobernadores las funciones de la toma de posesión y éstos a su vez en  nombre del gobernador, delegaban en vecinos de la villa, generalmente hidalgos, las funciones de recaudación, control y mantenimiento de la encomienda. Los continuos pleitos y acusaciones de unos a otros llevó a los comendadores a delimitar las encomiendas para evitar la disminución física de éstas, para ello llamaron a los agrimensores para que delimitaran y midieran las propiedades como se observa en la imagen 2, donde el agrimensor toboseño delimitará las dos fincas de la encomienda: El Chaparral y El Miravel, en  el término de Miguel Esteban.


Vicente Torres Encinas.



 *El pleito sobre Villalobillos es muy interesante pues describe la construcción en este paraje de cuevas, silos, casas, bodegas, etc por parte de Quintanar, que al parecer llega a ejercer justicia sobre el término ante la imposibilidad de Corral de Almaguer que está en plena decadencia según su alcalde.

 *Parte de estos pleitos tienen que ver con molinos, derechos de pastos, etc, que la Orden de Santiago había otorgado a sus villas, pero que ahora entraban en conflicto con la nueva administración del siglo XVIII.

lunes, 20 de junio de 2022

EL final de la feria y mercado de El Toboso.


Puerta de acceso al recinto
amurallado de El Toboso.
F. II Congreso de Arqueología.

  ¡¡¡¡Qué sería de La Mancha sin mercadillos ni ferias!!! 

  Hace unos años Ana Iris Simón escribió el libro Feria, en él nos relata como los centros comerciales y el capitalismo de consumo han transformado la vida de los feriantes manchegos  en las últimas décadas del siglo XX.  

  Lo cierto, es que las ferias han ido evolucionando a lo largo de la historia, un ejemplo lo vemos en los siglos XIII-XIV cuando se intenta repoblar las villas que conformaban El Común de La Mancha,  pueblos como Corral de Almaguer tuvieron este privilegio que los maestres fueron ampliando a otras villas como Puebla de Don Fadrique, etc. Porres Arboledas, trabajó muy bien este proceso de repoblación en el que recoge las cartas puebla y privilegios otorgados tras la batalla de Las Navas de Tolosa a los pueblos de este común (Común de La Mancha). No todos los pueblos tenían mercado o feria en estos siglos, además las ferias eran totalmente distintas a las de hoy día o a las de hace 50 años, un ejemplo lo podemos ver en Madridejos que a finales del siglo XVIII el responsable de la feria hace un inventario muy detallado, con fines fiscales, de los comerciantes que han acudido a la feria. En estos inventarios aparecen: cal, canteros que venden pilas de piedra, escoberos, venta de ganados ( ovino, porcino, caballos,...) tejas, etc,..

  Entre los pueblos que recibieron el privilegio de celebrar ferias  en los siglos XIII y XIV no se encuentran El Toboso, aunque aquí hay cierta controversia,*   tampoco aparece citada Mota del Cuervo ( El Cuervo o Mota), pueblos que tuvieron que enfrentarse a la justicia de Felipe II y más tarde a su hijo por asuntos referentes a las ferias.  El dilema de la feria de El Toboso es saber el origen, pues las respuestas que se dan sobre el dicho origen no son verídicas.

   EL TOBOSO y su feria..

  En las relaciones topográficas de Felipe II, El Toboso responde en la respuesta 46 que en su villa hay un mercado y feria semanal durante más de dos siglos, gracias a la defensa que se hizo de la villa ante el Marqués de Villena, para después dictar que este privilegio ha sido revocado en 1575.

    "...que los contadores mayores de vuestra majestad por una vuestra real provisión que no se usase del dicho privilegio y mercado franco, y la razón por la que se mandó hasta ahora no se sabe."

  Está claro que la respuesta no se puede dar por buena por varias razones:

  * El Marquesado de Villena se crea en 1445 y las Relaciones de Felipe II son contestadas por el ayuntamiento de El Toboso en 1575, por tanto no pudo concederse este privilegio hace doscientos treinta y ocho años. Es decir, o  se dio en1350 aproximadamente cuando aún no existía el dicho marquesado o se dio cien años después a mediados finales del XV.

     "...y lo ha tenido doscientos y treinta y ocho años, dícese que le fue concedido por un maestre de Santiago, por que en aquellos tiempos viviendo el Marqués de Villena..."

    * Todo proceso de estas características tiene un origen, y en todo proceso se solicitan pruebas que no siempre se pueden aportar, es cierto que en época de Alfonso XI, encontraremos varias villas del Común de la Mancha con el privilegio de tener mercado y feria, pero también es cierto que muchos de los pueblos hacían feria según costumbre y no teniendo privilegio alguno. 

  Recuperando parte del expediente de El Toboso, sabemos que en agosto del año 1600 el gobernador de Alcázar de San Juan, es llamado por el rey para intervenir en El Toboso debido a la cercanía entre ambas villas si las comparamos con la distancia que separa El Toboso de Ocaña*.  El gobernador de Alcázar de San Juan trasmite la orden real al alcalde toboseño para que haga pregonar en la villa que se prohíbe feria y mercado franco.

Foto. Fundación Museo de las Ferias.

  Sin embargo, el alcalde hará caso omiso y se jactó de ello. El gobernador de Alcázar de San Juan realizará inspecciones para comprobar que las órdenes se han cumplido, ante omisión de la orden, acabaron arrestando al alcalde toboseño y encarcelándolo en Alcázar por desobediencia en febrero de 1601. Dando así fin al pleito que citaban las relaciones de Felipe II.

    Estos problemas no fueron únicos de El Toboso, sabemos que en Mota del Cuervo también hay problemas con la feria y los mercados en 1609, ( el documento está localizado pero no trascrito)

  Conclusión.

    En la Edad Media se concedieron varios privilegios sobre mercados y ferias en La Mancha, algunos pueblos hicieron ferias en los siglos siguiente según costumbre, pero nunca pudieron demostrar el  privilegio.  En la comarca de Quintanar de la Orden y los pueblos limítrofes muchas de estas ferias del medievo no aparecerían en los informes sobre las rentas a finales del siglo XVIII, aunque en otros pueblos como Madridejos las encontramos en documentos del AHT (1797) y no en el informe de rentas.

  Tampoco podemos afirmar que la feria de El Toboso se clausuró para beneficiar a la de Quintanar de la Orden, pues ésta se solicitó en 1770 para conmemorar a aquellos que murieron en el asalto que sufrió la villa por parte de ingleses y portugueses en favor de la causa de los Habsburgo frente a los defensores que eran proclives a los Borbones.  La devoción hacia la Virgen de la Piedad creció tras esta batalla y tanto el ayuntamiento como el párroco solicitaron crear la feria para conseguir más fondos de los cuales, una parte se usarían en la devoción de dicha virgen. ( Será una feria de mercadurías, no de bestias)

   Sin embargo, los documentos que se han encontrado demuestran que hay una serie de disputas entre los organismos del reino por los documentos originales de los privilegios y por tanto los orinales hayan desaparecido, de lo que hay noticias, gracias al trabajo de José Gómez Centurión* en 1912, es de un mercado franco en El Toboso desde 1377,  pero no una feria, de ahí la posible disputa entre El Toboso y Felipe III, mientras que el mercado si estaba justificado la feria se hacía según costumbre y lo que pretende el rey es conceder el privilegio a las villas previo pago como sucedió con la  administración de la justicia y otras mercedes en aquellos años. El Toboso, por su parte, intenta confundir el privilegio donde  mercado y feria eran parte del mismo privilegio con el fin de evitar pagar cantidad alguna por seguir con la feria, más en unos años tan duros para El Toboso como fueron los últimos del siglo XVI y principios del XVII.

NOTAS.

* Ricardo López Seseña, defiende que la feria de El Tobosos es de origen medieval,  para ello toma como referencia documentación de el archivo municipal. En el documento al que hace referencia habla de las sucesivas concesiones de los privilegios que han dado los reyes de Castilla y maestres de Santiago a El Toboso.  Lo cierto es que el propio Porres Arboledas en 1981 nos habla de privilegios de mercado y cita a Noel Salomon, de cuya obra se extrae que tenía permiso para mercado una vez a la semana, en principio fueron los martes y luego pasó al jueves pero no habla de feria.  Sólo habla de feria los documentos escritos en El Toboso con el fin de confundir mercado y feria.

* "-Sexta. Concedían privilegios de mercados francos, como  por uno del Maestre de Santiago D. Vasco Rodríguez, en que por hacer bien y merced al Consejo de El Toboso, manda que haga mercado el martes de cada semana y que sea franqueado, según los otros mercados de la Orden; y les concede más, que hayan Alcaldes y Juez entre los vecinos, que es lo mismo que hacer villa al dicho lugar. Este privilegio fue dado en el Corral de Almaguer á 13 de Agosto, era 1377; es confirmado por los Maestres y Señores Reyes Administradores hasta Felipe III en el Capítulo general de Madrid, año 1600. " 

 Fuente: José Gómez Centurión. Jovellanos y las órdenes militares, Real Academia de la Historia 1912.

* Ante la necesidad ingresos de la Monarquía Hispánica para satisfacer los conflictos en Europa y el Mediterráneo, el rey vendía privilegios a las villas y pueblos de la zona para anular parcialmente las competencias del gobernador de Ocaña, en Miguel Esteban por ejemplo no podía ejercer autoridad tres meses al año, en El Toboso durante un tiempo, al menos desde1609 no podía ir más de diez días al año a inspeccionar ni juzgar. El rey recibía a cambio de esta concesión una cantidad de cientos de miles de maravedíes que los regidores adelantaban y luego conseguirían a través de ciertos abusos sobre los vecinos y subastas de oficios. 

Vicente Torres Encinas.    

Enlaces relacionados con Toboso (EL) y la Edad Moderna.

lunes, 6 de junio de 2022

Las obras municipales de La Puebla de don Fadrique en el siglo XIX antes de la desamortización. (La Villa de don Fadrique, Toledo).

   

Diseño del ayuntamiento
de Puebla de don Fadrique.
1770.

   Se las vio y se las deseó el alcalde de Villa de Don Fadrique, (foráneo, alcalde de letras y mal visto por la familia de los Lara) para construir un nuevo ayuntamiento y pósito allá por la década de 1770.           Estas obras se realizaron gracias a un remanente que había en las arcas municipales acumulado en  otros años. En pueblos vecinos como Corral de Almaguer, Madridejos o Herencia, los proyectos de estos años se financiaron con múltiples problemas al sacar las tierras de propios destinadas al ganado  a subasta publica. Las nuevas subastas suponían reactualizar las tasas pagadas por los mayores ganaderos de cada localidad, que por lo general, estaban devaluadas en un trescientos por cien con respecto al valor real de tal arrendamiento. Estos alcaldes acabaron enfrentándose a las familias con más solera de cada localidad, las cuales no dudaron en provocar alborotos y lanzar amenazas tanto al alcalde como al resto de hidalgos o pecheros del común que formaban los ayuntamientos de la época, hasta el prior de Uclés hizo campaña de difamación en contra del alcalde de letras de Corral de Almaguer entre el vecindario. En estas condiciones, no todos los proyectos de los nuevos alcaldes pudieron llevarse a cabo. 

   La descripción del ayuntamiento y el pósito de Puebla de don Fadrique en 1770 reflejan la decadencia de estos edificios y la necesidad de arreglarlos, una cárcel húmeda y lúgubre, un pósito con grandes deficiencias en el tejado,...  es más, los miembros del ayuntamiento se reunía en La Casa de la Torrecilla por miedo al estado de la estructura de la casa consistorial; además se habla de acondicionar y adecentar la plaza, para ello alejarían de la iglesia la carnicería, lugar que olía mal, ensuciaba la calle de sangre y era poco decoroso...

  Superadas las trabas, el ayuntamiento de La Puebla de don Fadrique acabó construyéndose. 

  En el siglo XIX, las obras municipales se sufragarán en ocasiones de manera distinta a las de otros pueblos, como fue el empedrado de las calles y el cementerio entre otras obras. En estas obras se recurrió al uso de la mano de obra de los jornaleros, los mayores contribuyentes pagarían su aportación en dinero, justo lo que estaba ajustado el  jornal (un rico y un pobre pagaban igual pero al empedrarse siempre las calles del centro del pueblo se alzaba revuelo entre los vecinos que no veían bien el sistema), con el dinero en metálico que se recogía se  compraba el material de construcción que no se podía conseguir en la localidad. Otra forma parecida de organizar el trabajo de las obras públicas consiste en dividir el trabajo de tal forma que los agricultores y ganaderos recogen piedra en carretas, los albañiles y carpinteros harían las obras y los más adinerados pagarían el dinero correspondiente al jornal. Esta fórmula de ejecutar obras se llamaba por incitación vecinal.

 

Alzado de las casas consistoriales.
Cimientos y tapias. 1770

  La necesidad de obras en Puebla de Don Fadrique en el siglo XIX era más que evidente, se ejecutan 2 proyectos para los cementerios ( 1835 y 1858) se arreglará el camino que lleve al ferrocarril de Villacañas ( se usará piedra ), se construye un aula para niños, una callejuela se sanea, se proyectan soportales en la plaza para el comercio, una cárcel nueva (1835) pues los presos se escapan debido al mal estado de esta. Para que no se escape nadie se tienen que llamar a voluntarios que hacen guardia por la noche, con lo cual, pierden el jornal del día siguiente...

  Las obras que se hicieron, serán casi siempre con fondos de propios y con alguna ayuda del gobernador provincial, no hay una voluntad clara de vender tierras, en ocasiones se habla de pagar las obras con fondos del Pósito.  A partir de 1860, cuando la venta de las tierras sea una obligación debido a la llamada desamortización de Madoz, un grupo de vecinos de Puebla de don Fadrique escribirán al Ministerio de Gobernación reclamando el título de unas tierras. El expediente es corto y salvo el paraje poco más dice. No es descabellado pensar que ante el temor de no poder pujar por las tierras algunos propietarios medianos se agrupasen para pujar por ellas e incluso hicieran una compra de manera fraudulenta antes de que se sacaran a subasta por parte del Estado y no pudieran competir.

 Gran parte de los pueblos de la comarca habían vendido tierras para pagar los gastos y las obras en el siglo XIX, Miguel Esteban 30 fanegas para hacer un pozo y 40 fanegas para mejorar el ayuntamiento, parte de El Coto y el Cerro los Guardas para los gastos de la guerra contra los franceses, además de repartimientos y otras. El Toboso, entre 1812 y 1813 venderá muchas de las parcelas de lo que fue Gúrquez en porciones de 3 y 6 fanegas. Quero venderá cerca de 600 fanegas en dos veces... luego las mejores tierras para la agricultura fueron vendidas en estos pueblos antes de la desamortización.

 La pregunta que se plantea es la siguiente, ¿hasta qué punto afectó el no vender las tierras de propios para recaudar los fondos necesarios para las obras a la nueva estructura social? 

  En algunos pueblos, las ventas fueron denunciadas y se volvieron a vender en proceso público, quedando en manos de una sola persona las tierras que se vendieron años antes a varias personas, otros ayuntamientos vendieron de forma legal las mejores tierras de labor para realizar las obras necesarias en el pueblo. La idea que se plantea es averiguar y comparar el desarrollo social y la evolución de la propiedad de los pueblos que vendieron tierras entre los vecinos antes de la desamortización y los que sólo desamortizaron y quedaron las tierras de propios en manos de una o dos personas desvinculadas por lo general de la localidad. 

  A Juan, Javier, y demás amigos de la Villa....

   Vicente Torres Encinas.

martes, 24 de mayo de 2022

Miguel Esteban y Alcés. ( Breve resumen de la charla del día 3 de junio)

   

Numancia, Alejo Vera 1881
 El día 3 de junio de este año, A.J. Cárdenas Martín-Buitrago y V. Torres Encinas hablaremos en una charla sobre la cantera de Piédrola y por otro lado, Alcés y su vinculación a Miguel Esteban, la charla será en Miguel Esteban. El tema que he elegido, aparentemente polémico, Alcés y Miguel Esteban, no intenta identificar Miguel Esteban con Alcés, en la charla iremos viendo la evolución de la asociación de Alcés a los pueblos manchegos. Miguel Esteban fue el que más sonó cuando se comenzó a investigar sobre Alcés en el siglo XVIII, pero poco a poco fue descartándose...

 El 18 de junio, la ponencia sobre la búsqueda de Alcés, con notables diferencias en el contenido, será en Madrid, Casa de Castilla la Mancha.
(Graco) marchó después de vuelta a Alce y comenzó el asedio de aquel lugar. Al principio los habitantes resistieron los asaltos, pero cuando se vieron atacados por máquinas de asedio además de por armas, dejaron de confiar en la protección de sus murallas y se retiraron todos a la ciudadela. Por último, enviaron emisarios poniéndose ellos y todos sus bienes a merced de los romanos. Aquí se capturó una gran cantidad de botín, así como muchos de sus nobles, entre los que se encontraban dos hijos y la hija de Turro. Este hombre era el régulo de aquellos pueblos, y con mucho el hombre más poderoso de Hispania. Al enterarse del desastre a sus compatriotas, mandó a solicitar un salvoconducto para visitar a Graco en su campamento. Cuando llegó, su primera pregunta fue si se les permitiría vivir a su familia y a él. Al responderle el pretor que sus vidas estarían a salvo, le preguntó, además, si se le permitiría luchar del lado de los romanos. Graco también le concedió esa petición y él le dijo: "Te seguiré contra mis antiguos aliados, ya que ellos no han querido tomar las armas para defenderme". A partir de entonces, estuvo junto a los romanos y en muchas ocasiones sus valientes y fieles servicios resultaron útiles a la causa romana.»

  Fuente extraída de Wikipedia.

  A título de mofa, a Miguel Esteban se le conoció como Alcés en La Mancha entre los pueblos vecinos (el dato es de 1803). Desde 1780 Vicente Martínez Espinar, defendió a capa y espada lo que algunos académicos de la Real Academia de la Historia habían dictado en sus conclusiones, eso sí, incorporó alguna aportación propia algo inverosímil.

  A lo largo de los siglos, tanto en censos, preguntas, o pequeñas historias locales, el ser humano siempre ha mostrado curiosidad por su pasado. En el siglo XVIII, el ambiente cultural e históriografico español mejoró con la creación de la Real Academia de la Historia, la mejor formación cultural de los sacerdotes y por la afición de buscar restos históricos, como ocurrió en Nápoles cuando se descubrió Pompeya bajo el reinado de Carlos III. Ya en la península, una de las rutas romanas que se dieron a conocer en el XVIII fue la que unía a Laminium                       (Alhambra) con Aranjuez, los historiadores comenzaron a incorporar en el mapa los nombres de los pueblos que se mencionaban según las distancias que se estipuló, el resultado fue que varios autores referenciaban las distancias de la ruta y localizaban Alcés en Miguel Esteban.  

   En este ambiente escribió Vicente Martínez Espinal.  Vicente fue un sacerdote culto, de familia hidalga que se empapó de historia junto a su hermano, abogado en Ocaña. En el escrito de Vicente, hace mención a esta afición investigadora de ambos. No hay que olvidar que los abogados consiguieron hacer grandes trabajos de historia a la hora de recopilar documentos jurídicos o de dar a un corpus histórico a la nación. 

   El trabajo de Vicente Martínez, nos aporta datos de gran valor, primero nos recuerda que en El Coto*   (término de Miguel Esteban)  había un despoblado que apareció en la década de 1760 cuando se roturaron las tierras. Otros datos que nos aporta V.M.E. han pasado a la historia local gracias a la difusión que de ellos hizo Jiménez de Gregorio en su libro Diccionario de los pueblos de Toledo en el siglo XVIII, uno de los datos a los que nos referimos es el que hace referencia al pleito entre Santiago y la Orden de San Juan en 1224, el pleito existió, pero la realidad es que Miguel Esteban no aparece en este documento.

 

Dibujo de Domingo de Aguirre
sobre Consuegra Siglo XVIII

  Referente a Alcés, defiende en su escrito lo mismo que defendía Ocaña dos siglos antes para explicar su historia con raíces pre-romanas pero adecuándolo a Miguel Esteban. Sus teorías inverosímiles, no distan  mucho de las que Alcázar de San Juan esgrimía, para los cuales Alcázar era entre otras la antigua Cratón de fundación griega. ( Alcázar de San Juan1788)

  Así, en La Mancha, sólo Miguel Esteban reclamaba ser el pueblo heredero de Alcés, pero poco a poco aparecerán otros pueblos candidatos, entre ellos El Toboso, defendido por Cea Bermúdez, Alcázar de San Juan que ya desde 1836 (Cortés) comienza a defender su candidatura y que gracias a la prensa local, a algunos historiadores y políticos se impondrá en el siglo XIX. Llegando a hacerse eco de estas disputas Pío Baroja en su libro El árbol de la ciencia.   En estos escritos los alcazareños y más adelante también los migueletes defenderán ser a la vez descendientes de  Alcés y  patria de Cervantes ( Miguel Esteban defiende ser el lugar de Alonso Quijano).  El ambiente cultural y nacional español de este siglo, dominado por la historiografía liberal animaba a buscar el origen la nación española en los pueblos pre-romanos frente al imperio romano, así justificaban el retraso económico de España que a su juicio era debido a la imposición del absolutismo como sistema político heredado de los reyes extranjeros ( Los Austrias).  Son siglos de auges de los nacionalismos que buscan en el pasado sus raíces históricas, surge la novela histórica, los cuadros de historia...

   A finales del siglo XIX Campo de Criptana aparecerá en la terna de candidatos a ser Alcés, serán varios los lugares que se proponen de su término, desde La Hidalga, Villajos a Criptana... Llegando a intervenir en el debate el director de las excavaciones de "Cabeza de Griego", Segóbriga.

   

Muerte de Viriato. Javier Madrazo 1807.
Formaba parte de una serie de cuadros
 para poner e valor los pueblos preromanos
 frente a la invasión romana

  En Miguel Esteban, esta tradición venida a menos de reclamar ser heredera de Alcés se ha mantenido viva gracias a algunos artículos de vecinos de la localidad, pero dentro del mundo académico la pugna se centra entorno a Criptana y no La Hidalga. La puesta en valor de el yacimiento de El Real, y la orografía del terreno para esconder las tropas romanas con las que harían la táctica envolvente serán la base de estos argumentos. 

  Sin olvidar otra opción que no ha terminado de ser aceptada, la que se dio en 2002, que proponía que fuera un lugar intermedio entre las Lagunas de El Taray, ( Quero) las Casas Romanas ( Villacañas) y el término de Villa de don Fadrique. Los abundantes restos romanos unido a la abundancia de agua fueron los factores que determinaron a los autores a apostar por este escenario y que ha sido también descartado.

*  En las actas del I Congreso de Arqueología de Tololedo, 2002, sitúan en el coto un pequeño poblamiento bajo medieval.

   A Eugenio, ese criptanense enamorado de su pueblo.


  Vicente Torres Encinas.

viernes, 22 de abril de 2022

El viaje de los cervantistas.

    Este año me había comprometido con la concejal de cultura de Miguel Esteban a terminar un pequeño trabajo sobre los 200 años de cervantinismo en Miguel Esteban, pero no ha sido posible, afortunadamente gracias a nuevos trabajos. Sin embargo, ponemos un poquito por ser el día 23 de abril.

   

1913.
 (...)
Tras la Guerra de la Independencia, encontramos varios documentos sobre Villanueva de Alcardete y Quintanar de la Orden que solicitan que los arrieros y traginantes puedan portar armas para defenderse de los salteadores ( 92 armas con canana y balas solicita Quintanar) y Villanueva solicita poder organizar partidas de voluntarios junto a otros pueblos para hacer frente a los bandoleros.
 
  El viaje de los cervantistas, tendrá semejanzas y diferencias con el de El Quijote. Si en la época de Cervantes eran la Santa Hermandad los que vigilaban los caminos de asaltadores como Ginés de Pasamonte. En el siglo XIX serán los propios vecinos quienes se armen y por desgracia usándolas para arreglar asuntos personales.

 La figura del bandolero en ocasiones es aclamada por el pueblo, en otros pueblos queda su nombre como apodo, será el caso el apodo Castrolas en La Mancha. En pueblos cercanos, Villa de Don Fadrique, en el seno de su iglesia al parecer se encuentra la tumba del bandolero Juan Romero como relata Antonio Mendoza en sus guías y charlas. ( Dato proporcionado por Juan Alcañiz). Independientemente de como fuera percibido por los lugareños, la verdad es que su presencia marcó la forma de viajar por La Mancha.

  Gracias a la celebración del III centenario de la publicación de El Quijote, tenemos representados en pequeñas obras a arrieros migueletes, como sucede con Eugenio Noel o los tenemos retratados en las pinturas de Sorolla e incluso hace unos años han salido fotografías de arrieros migueletes del siglo XIX.  Por tanto, estas historias que contamos de otros pueblos cercanos, nos sirven para entender lo que sucedía también en Miguel Esteban.  Así pues el viaje de los primeros cervantístas era algo distinto a lo que nos imaginábamos. Se puede leer sobre La Mancha en Cuentos de la Alambra:

   "De este modo, el país, los habitantes y las mismas costumbres del pueblo participan en algo del carácter árabe. La general inseguridad de esta región está demostrada con el universal uso de las armas: el pastor en la campiña y el zagal en el llano tienen su escopeta y su navaja, y el opulento aldeano rara vez se aventura a ir a la feria real sin su trabuco, y acaso también acompañado de un criado a pie con su arma de fuego al hombro; y, en general, no se emprende la más pequeña caminata sin todos los preparativos de una empresa guerrera"

"Los peligros del camino dan también lugar a un modo especial de viajar, parecido, aunque en pequeña escala, a las caravanas del Oriente. Los arrieros se reúnen y emprenden juntos la caminata en largo y bien armado convoy y en ciertos y determinados días; y, a la vez, algún que otro viajero aumenta el número y contribuye a la general defensa. En este primitivo modo de viajar está el comercio del país". 

 Casi cien años después, cuando Azorín realice su ruta por La Mancha, el director del periódico Imparcial le ofrece un arma y le dice:

  «No lo extrañe usted, no sabemos lo que puede pasar. Va usted a viajar solo por campos y montañas. Y ahí tiene usted ese chisme, por lo que pueda tronar».

Azorín 1905 La Ruta de don Quijote.

    Es evidente que El Quijote y El Toboso estuvo en el ánimo de muchos escritores, científicos y extranjeros que se desviaban del camino que une Quintanar de la Orden a Mota del Cuervo para ver El Toboso a lo largo del XVIII y XIX

“ (...)Don Quijote ocupó mis pensamientos, durante toda la pasada noche, de modo que al llegar a la provincia de La Mancha, al pueblo de Ocaña me dirigí con entusiasmo hacia Quintanar, como lugar de nacimiento del caballero (...).”  Edwardr H.L.

 

De la colección Gigantes
de Arsenia Tenorio
   Pero al centrarnos tanto en intentar competir por encontrar el lugar... se pierde grandes obras de literatura de viajes, como las de Ciro Bayo, que nos hablan de cómo vive la gente en La Mancha en 1900 de una forma muy elegante y dando una visión social espectacular. Afortunadamente obras como la tesis doctoral de Jorge Jiménez, nos abre una perspectiva muy distinta centrada en la imagen de El Quijote en el arte y que está siendo la fuente principal de muchas charlas cervantinas, por otro lado, el trabajo de Esther Naranjo es de lo más delicado y elegante que he leído y espero seguir leyendo, también junto a Jorge forman parte del proyecto " El Origen", y en la misma tónica Escudero, que nos proporciona una documentación muy importante para entender como se vivía en nuestra tierra hace 400 años.  Sin olvidarnos de Arsenia Tenorio, que entiende a Cervantes y el Quijote de una manera universal, donde lo importante es el significado de la existencia humana, cuyos debates son parecidos generación tras generación y en distintas partes del planeta.

  

 

   Vicente Torres Encinas.

    

Miguel Esteban y su comarca en tiempos de Cervantes. El poder local

(PRIMERA PARTE)   J.J. Ruiz Ibañez y Oscar Morín,  forman parte de Red Columnaria, un proyecto cuyo fin es comprender el pasado de una Coron...