Vistas de página en total

domingo, 4 de abril de 2021

Unas procesiones movidas en Miguel Esteban.

 

 
 Hasta ahora, teníamos memoria de trifulcas en las Semanas Santas de los años 30'. Pero no fueron las únicas procesiones donde se llevaron a cabo peleas y refriegas. A finales del siglo XV el clérigo tornado Juan de Villaseñor esgrimiría espada contra el vecino Diego de Aguilera en Quintanar de la Orden durante una procesión. Sin embargo nos vamos a centrar en la figura de los Acuñas, una de las familias más poderosas de La Mancha.

  Sería en 1586  Cuando Fernando Vázquez de Acuña, en uno de los arrebatos que le caracterizaron, entró violentamente en la iglesia de San Andrés de Miguel Esteban destrozando parte del mobiliario.

   Denunciado por sus vecinos, a los cuales no es la primera vez a los que golpea ni fue la última, En el Viernes Santo de 1586 don Fernando de Acuña  quedará inmortalizado por atemorizar a la población dentro de la Iglesia, el texto inquisitorial dice así:

   Un hombre de cualidad (hidalgo) por consejo, descendiente de judíos, habiendo desencerrado el santísimo sacramento del Viernes Santo, pidió la llave del arca a un alcalde que la tenía y se la quitó pues no se la daba. Y estando los testigos en el altar alzando el santísimo sacramento, el dicho hombre(Fernando de Acuña) estaba descomponiendo y quitando las aderezas, bajó el arca al suelo y queriendo el alcalde ( familia Garay) para el arca un lugar decente para que las personas por devoción metiesen en ella la cabeza. Acuña, saltó sobre el arca varias veces, quedándose de pie sobre el arca, a pesar de haber presente mucha gente que oía el oficio divino, le dieron de lado, para evitar escandalo y trascendencia al asunto.

Al sentirse ignorado dio espaldarazos a otros sobre los asiento y palos a otro hombre que había traído el pendón en una procesión. 

   La vinculación de la familia Acuña con Grandes de España, y su poder adquisitivo, le librarán de ir a la cárcel, pero no de más pleitos que poco a poco se están trascribiendo. 

Continuará el artículo en siguientes entradas para dar respuesta a preguntas como: ¿ Quiénes eran los Acuña? ¿ Qué relación tienen con sus primos mejicanos? ¿ Emparentan con casas nobles actuales? ¿ Hasta qué años hay información sobre ellos? ¿ Qué ha quedado de ellos en el recuerdo y toponimia?

    

 A la espera del nuevo libro de Francisco Escudero Buendía.  ( 3 tomos) Enhorabuena. Francisco Javier Escudero Buendía.

   

Vicente Torres Encinas.



6 comentarios:

  1. Superinteresante el artículo y muy bien traído en este momento. Quedamos a la espera del libro de Escudero y de conocer más datos sobre esa importante familia de nuestro pueblo. Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Qué interesante Vicente. Ya sabes cómo me tiene enganchada la historia de nuestro pueblo en todos tus artículos.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante Vicente. ¡Enhorabuena¡

    ResponderEliminar
  4. Deseando conocer más sobre la familia Acuña!! Un artículo de gran interés!!

    ResponderEliminar

¿ Era Estalisnao Fita un reaccionario? Artículo de Ferias 2025.

  ¿Quién era Estalinao Fita?  Estalinao Fita fue el menor de tres hermanos de una familia bien situada en la sociedad valenciana cuyo herman...