Vistas de página en total

lunes, 26 de abril de 2021

Tomás Romero, la personalidad cultural más influyente de La Mancha de principios de siglo XX de la que se quieren olvidar.

   Tomás Romero fue sin duda el artífice de que Galdós, llegara a La Mancha 1909, tras la presentación de su pequeña biografía en las Segundas Jornadas de Historia en Herencia, ( Ciudad Real) hemos recuperado poco a poco más información sobre esta personalidad política y cultural que llegó a representar a España en encuentros culturales, hispanistas y políticos a nivel internacional.  

    Para entender un poco la importancia de Romero, hay que decir que Tomás Romero fue uno de los primeros diputados republicanos de La Mancha por Alcázar de San Juan, para conseguirlo pleiteó contra el cacique ciptanense Conde de las Cabezuelas. En las siguientes elecciones se decidió que el lugar de Tomás Romero lo ocupara Melquíades Álvarez, (Asturiano que conocía bien la Mancha e íntimo amigo de Tomás  muy conocido por su elocuente discurso parlamentario). 

  A pesar de la inicial oposición de Tomás, se decidió que Tomás se presentara por el distrito de Quintanar, zona manchega colindante a Alcázar de San Juan donde tenía amigos y había desempeñado una labor importante como reportero en Villacañas antes de ser diputado y en Villafranca, donde presentó denuncia contra los caciques locales en las elecciones. 

   Para compensar este  desplante, el partido republicano, diezmado por los arrestos de los dirigentes Quintanareños que protestaron por la subida de los CONSUMOS y su recaudación violenta entre los más pobres que también sería  llevada a cabo en casi toda la comarca, decidió diseñar una intensa campaña con la publicación de varios periódicos gratuitos elaborados por republicanos de entidad local en la zona quintanareña. Elaboración de mítines por todos los pueblos de la comarca acompañados de diputados republicanos y como colofón: el gran mitin en Quintanar de la Orden, con BENITO PÉREZ GALDÓS como protagonista.  No hay que olvidar, que Quintanar era el pueblo del Liberal Ramos.

      Tras la derrota electoral, Tomás se encargaría de dirigir lo que hoy día vendría a ser la Casa De Castilla la Macha en Madrid, es decir el Centro Regional Manchego, diseñando proyectos culturales, sociales y económicos que dieran a conocer los productos manchegos en la capital, poco a poco vemos como aparecen cooperativas de vino vinculadas a estos amigos de Tomás Romero, un ejemplo es  La Esperanza en 1911, cuyo primer presidente era el candidato  y republicano miguelete Rodrigo Rodrigo e incluso a los Bielsa, republicanos quereños que dirigirán cooperativas de alimentos en Madrid, sin duda estas medidas servirán para ayudar a los arrieros que Galdós describe en sus novelas.

   Tomás a pesar de ser Republicano llegará a trazar en su última etapa política amistad con el rey  Alfonso XIII, que le propone como senador por Alicante y con el presidente Eduardo Dato, con él  iba en el coche unos minutos antes de su asesinato. Enemistado con Galdós desde 1914 por problemas económicos, se resolverían tras un juicio que se conoce como El Caso de la Suscripción Nacional, cuyo objetivo era conseguir para Galdós una renta que le permitiera vivir holgadamente. Será Torcuato Luca de Tena ( fundador del ABC) quien termine mediando entre ellos.                                     Su figura política poco a poco se eclipsará transformando su inicial republicanismo radical en un republicanismo conservador.  Emparentado con Azaña, avaló su candidatura pero no participó con ningún cargo a pesar de que se le propuso, murió en Herencia en medio de la guerra civil española cerrando así el fin de una época.

Más información sobre Tomás Romero.


http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:8bed51bf-7733-41e3-b1ca-cb58300788ca/piezames-2020-enero.pdf

Dialnet-ElHabitatRuralComoCentroDeEconomiaYPatrimonioHisto-6260471


  Vicente Torres Encinas  y Claro Manuel Fernández Caballero Martínez Buitrago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿ Era Estalisnao Fita un reaccionario? Artículo de Ferias 2025.

  ¿Quién era Estalinao Fita?  Estalinao Fita fue el menor de tres hermanos de una familia bien situada en la sociedad valenciana cuyo herman...