Vistas de página en total

sábado, 4 de octubre de 2025

El Infante de Aragón y maestre de Santiago en Puebla de don Fadrique. (Actualmente Villa de don Fadrique)

 Durante las últimas décadas gracias a los trabajos de investigación y excavaciones arqueológicas la historiografía medieval está cerrando las lagunas que nuestro territorio presentaba  con respecto a otras zonas de España,  el documento al que haremos referencia ha sido utilizado por historiadores profesionales pero es poco conocido en la comarca y es muy interesante para estudiar y contextualizar las mercedes, encomiendas,... dadas en estas tierras.


Enrique de Trastamara fue el tercer hijo de Fernando de Antequera, futuro  rey de Aragón tras el Compromiso de Caspe de 1412.  Sus hermanos estaban destinados a reinar en los reinos de Navarra y Aragón, de ahí, que el rey aragonés quisiera para su hijo, y obrara para ello, una posición privilegiada que defendiera los intereses de la familia en Castilla*. Sin embargo, los deseos del rey aragonés no fueron los mismos que los de sus hijos.

  Durante la minoría de edad de Juan II, se formaron dos bandos en la Corte, los que apoyaban al infante Juan de Aragón, futuro rey de Navarra y los el bando de los partidarios de Enrique, ambos bandos intentaron controlar la voluntad del rey durante su minoría de edad . Enrique, aprovechando que Juan marchó a Navarra para casarse con Blanca, secuestró al rey en Tordesillas. Su ambición fue tal que obligó al rey a concertar matrimonio entre su hermana y él. Tras la boda y gracias a la intervención de Álvaro de Luna Juan II consiguió escapar.

 Replegado Enrique en sus posesiones de la Orden de Santiago, gestionó desde Ocaña la conciliación con Juan, una conciliación que duraría años hasta que en Puebla de don Fadrique Enrique aceptó las condiciones de Juan para reconciliarse. 


  En el documento, ademas de concretarse el lugar de reunión, Madrid o cualquier lugar de Castilla, y fecha “e continuad mi camyno  por tal manera que yo sea con el dicho señor rey en Madrid, u en otro lugar de Castilla comarca, donde su señorya esto diere fasta catorce dyas andados al mes de junyo”  también se estipularon las condiciones de seguridad para el viaje de Enrique y sus allegados, 60 mulas con espada y daga más 20 para el condestable de Castilla  y otras 20 para Garci Fernández Manrique en las mismas condiciones que las del infante.

  Independientemente de la importancia del contenido del documento, hay que poner en valor que dicho documento sea firmado y elaborado por notarios, liceniados y otros hombres de letras, lo que nos indica el uso de la diplomacia y el valor cada vez mayor que juegan los hombres de letras frente a las armas en la consolidación de una monarquía cada vez más autoritaria.  “ testigos que estavan presentes El doctor Sancho Ruyz, el liçenciado González de Ávila .....ble del dicho serño infante Gonzalo Ruyz escrivano de cámara del dicho señor infante”.

 

  A nivel local, el documento es importante para la actual Villa de don Fadrique, pues es muy interesante que Enrique siempre estuviera en ciudades o villas fortificadas, Ávila, Talavera, Ocaña e incluso su familia marchó a Montiel tras la reunión en Madrid, así pues topónimos como la casa de la Torrecilla y otros encontrados nos inducen a entender que esta villa también estuvo fortificada. 


* A los 9 años de edad fue investido maestre de la Órden de Santiago gracias a las presiones y favores de su padre.

3 comentarios:

  1. Gracias Vicente.....bien trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Vicente, como siempre agradecida de tus enseñanzas, refrescas el baúl de conocimiento, sobre todo en mi caso

    ResponderEliminar

El Infante de Aragón y maestre de Santiago en Puebla de don Fadrique. (Actualmente Villa de don Fadrique)

 Durante las últimas décadas gracias a los trabajos de investigación y excavaciones arqueológicas la historiografía medieval está cerrando l...