Fuente de la foto, Nuevo Mundo.año de 1899.
Poco se sabía de la construcción de los molinos de viento de Quero, en pocas palabras queremos añadir datos que nos pueden interesar a todos los manchegos y amantes de los molinos y su historia.
Los molinos de viento se construyen en 1776 y 1778, hay que decir que en 1607 ya se pidió licencia para hacer uno, licencia que no fue concedida. Sin embargo ante el aumento de las tierras dedicadas para la labor que se roturan en el siglo XVIII así como la baja rentabilidad de los molinos de agua, ya que el 90 % de las rentas se dedican al arreglo de los caces, presas, puentes...la ya muy amplia cantidad de molinos situados en la ribera de un río tan pequeño como la construcción de diques y canales para desarrollar la cría de pescado en las lagunas de Villafranca y el Taray, hacen que en 1775 se decida conceder licencias para los molinos de viento en el campo de San Juan, ya que hasta ese año sólo había 11 molinos de viento.
Así en el año 1776, Ramón Sánchez-Villaseñor, vecino de Quero, ministro de la Junta de Gobierno y recaudador de las encomiendas de la Orden de Calatrava, es autorizado a realizar un molino que se acabaría de hacer en 1777.
Ese mismo año, los hidalgos de la villa se oponen a que los pecheros muelan el grano en el molino de viento, será un verano alborotado que obliga a Ramón Sanchez-Villaseñor pedir otra licencia de tal forma que en 1778 se concede, sería el segundo molino de viento en los altos de Quero, con ello se intentaba que los campesinos no perdiesen días de trabajo llevando el grano para moler a Campo de Criptana, el segundo molino tardaría solamente un mes en hacerse ya que se quería evitar otro verano violento.
Hay que diferenciar un aspecto muy importante en la fiscalidad impositiva, los molinos de viento pagarán una renta fija, quedando las autoridades libres de pagar reparo alguno, siendo la renta pagada por el dueño inferior a la de los molinos de agua, pero libre de cargas.
En el expediente se pone de manifiesto que el molino de viento muele durante todo el año, pero que la fuerza del viento es inferior a la de los molinos de agua. Es más, asegura que la harina del molino de agua es de mejor calidad.
Por Vicente Torres Encinas.
Vistas de página en total
¿ Era Estalisnao Fita un reaccionario? Artículo de Ferias 2025.
¿Quién era Estalinao Fita? Estalinao Fita fue el menor de tres hermanos de una familia bien situada en la sociedad valenciana cuyo herman...

-
Nos encontramos ante un conjunto escultórico de bulto redondo (que se puede ver desde distintas dimensiones) con carácter monumental que...
-
E l actual artículo, es una síntesis de la biografía que se propondrá para su publicación en el Diccionario Bibliográfico de Castilla la Ma...
-
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/detalle_punto_interes.aspx?tcm=tcm:30-549483&i...